Descubre por qué GetApp es gratis

Analítica web: Guía básica para pymes y autónomos

Publicado el 25/1/2023 Redacción: Saumya Srivastava y Alejandra Aranda.

Esta guía básica de analítica web para pymes y autónomos explica cómo utilizar los datos de actividad de los visitantes para conocer las expectativas de los clientes y comprobar si su oferta satisface esas necesidades. En un momento en el que los datos de los usuarios ayudan a las empresas con página web a cumplir sus objetivos, las herramientas de análisis web pueden resultar muy útiles.

Analítica web: guía básica para pymes y autónomos

Si eres un emprendedor o autónomo que quiere ampliar su negocio en Internet, contar con un sitio web es una buena forma de empezar. Un sitio web se ocupará de informar a clientes y posibles clientes sobre tus ofertas y ayudará a tu empresa a ganar credibilidad y visibilidad online.

Pero, ¿cómo puedes comprobar si tu sitio web está obteniendo los resultados esperados? La analítica web es la respuesta. La analítica de páginas web analiza el tráfico web y ayuda a encontrar formas de mejorarlo. Para lograrlo, esta debe formar parte de tu estrategia comercial online. 

Si te preguntas si la analítica web es adecuada para tu empresa, este artículo es para ti. Esta guía básica contiene todo lo que necesitas saber sobre la analítica web, desde la definición hasta los pasos para conseguir una estrategia de analítica web eficaz en una empresa digital. 

¿Qué es la analítica web?

La analítica web es el proceso de analizar el comportamiento de los visitantes de un sitio web. Consiste en rastrear, revisar y comunicar la información de las visitas para medir el rendimiento del sitio web.

Gracias al análisis web, hay muchos datos sobre los usuarios que puedes recopilar en tu página web, como la forma en la que interactúan con él, las páginas que visitan y el tiempo que permanecen en una página concreta. El seguimiento de estos datos y la ejecución de acciones basadas en ellos para mejorar la experiencia de los visitantes e incrementar las ventas se denomina análisis de sitios web. 

Si se aplica correctamente, el análisis de páginas web puede ayudar a comprender las expectativas de los consumidores y así saber si la oferta responde a sus necesidades.

Métricas para medir el rendimiento de un sitio web

¿Cómo funciona la analítica web?

La analítica web mide el rendimiento de tu sitio web en función de tres parámetros:

  • Métricas de marketing. La ciencia de datos en marketing analytics ayuda a medir si tu sitio web tiene toda la información relevante para atraer y convertir a los visitantes. Factores como las vistas de las páginas, los visitantes que vuelven y los nuevos, el tiempo medio de permanencia en una página web y el número de abandonos se miden en las métricas de marketing digital. 
  • Métricas de conversión. Estas métricas ayudan a medir si tu sitio web está convirtiendo visitas en clientes. Añadir información relevante sobre el producto que aborde los motivos de preocupación del consumidor puede ayudar a aumentar el número de visitantes únicos y desencadenar la compra del producto.
  • Métricas de negocio. Estas métricas ayudan a analizar tus cifras de ventas para comprobar si estás obteniendo beneficios. En las métricas de negocio se miden factores como los clientes que vuelven y las compras múltiples. Ayudan a comprender hasta qué punto tu oferta satisface las necesidades de los clientes y cuál es el margen de mejora.

La optimización de tu sitio web para el marketing digital, la conversión y las métricas de negocio traza un camino sin fisuras para tus visitantes, desde la concienciación hasta la conversión. No obstante, es preciso apoyar el proceso con la información y las herramientas adecuadas. 

¿Qué son las herramientas de analítica web?

La tarea manual de extraer datos de tu sitio web puede ser lenta e ineficaz, a veces incluso inabarcable. Las herramientas de análisis de sitios web pueden hacerlo por ti. 

Una herramienta de analítica digital proporciona un código HTML que se inserta en el código fuente de tu sitio web. Una vez añadido correctamente, el código ayuda a extraer datos del sitio web (comportamiento y actividad de los usuarios) en función de las métricas que desees rastrear. 

A continuación, te explicamos cómo una herramienta de análisis de sitios web optimiza el rendimiento de tu web y mejora la experiencia de los visitantes:

  • Seguimiento en tiempo real de la actividad de los usuarios en tu sitio web (tráfico desde ordenador de sobremesa y dispositivos móviles) 
  • Seguimiento en tiempo real de las principales métricas y fuentes de tráfico del sitio web
  • Obtención de información relevante a través de un cuadro de mandos personalizable 
  • Grabación de sesiones de visitas y pruebas de rendimiento en directo para detectar posibles lagunas
GetApp ofrece una gama de herramientas de análisis web con el fin de ofrecer la mejor experiencia web a sus visitantes. Compara varias herramientas, lee las opiniones de los usuarios y elige el software que mejor se adapte a las necesidades de tu sitio web y a tu presupuesto.

Pasos para una estrategia de analítica web eficaz

Ya sea para aumentar la conversión en el sitio web, mejorar la experiencia del usuario o conseguir más ventas, la analítica web es crucial para asegurarnos que la optimización del sitio web se está haciendo con fundamento y datos que la respaldan. A continuación se desarrollan los 5 pasos más importantes para implementar una estrategia de analítica web eficaz.

Pasos para una estrategia de analítica web eficaz

Paso 1. Define tus objetivos

Empieza por definir los objetivos que deseas alcanzar con tu sitio web. Puede tratarse de aumentar las ventas, mejorar la notoriedad de la marca o conseguir visitantes a la página web. Los objetivos pueden ser tanto cualitativos como cuantitativos, en función de tu modelo de negocio. Para garantizar un seguimiento eficaz, asegúrate de que tus objetivos:

  • Son alcanzables y están claramente definidos
  • Contribuyen al crecimiento global de la empresa
  • Establecen estrategias de crecimiento a corto y largo plazo para tu empresa

Paso 2. Analiza tu sitio web en función de los objetivos fijados

Una vez fijados los objetivos, determina cómo puede ayudarte tu sitio web a alcanzarlos. Esto te permitirá medir el rendimiento actual de tu sitio web junto con las áreas que debes mejorar para alcanzar tus objetivos. 

Por ejemplo, si tu objetivo es dar a conocer tu marca, tu sitio web debe contener información detallada que describa tus productos o servicios y la forma en la que pueden satisfacer las necesidades de los clientes. Esto hará que los visitantes conozcan tus ofertas y sus ventajas.

Algunas formas de identificar las carencias de tu sitio web con respecto a los objetivos fijados son:

  • Traza el recorrido del comprador. Documenta todas las acciones que realizan los compradores antes de adquirir tu producto. Las herramientas de mapeo del viaje del cliente permiten analizar la experiencia del cliente durante su proceso de compra.
  • Haz una investigación de mercado. Comprende los puntos débiles, las necesidades, los objetivos y las motivaciones de los visitantes. Existen herramientas para estudios de mercado que pueden facilitar esta tarea.
  • Evalúa tu sitio web. Comprueba si tu sitio web aborda todas las preocupaciones que identificaste durante la investigación de mercado.
  • Analiza a los competidores. Valora lo que hacen otras empresas de tu mercado y compáralo con las iniciativas de tu sitio web para identificar las áreas que faltan. El software de inteligencia competitiva permite a las empresas analizar información sobre sus competidores.

Paso 3. Convierte tu análisis en información práctica

Documenta las lagunas detectadas durante el análisis y busca soluciones para superarlas. Estas soluciones te permitirán optimizar el tráfico y el rendimiento de tu sitio web. Algunas lagunas pueden ser solo pequeños retoques, por ejemplo, un cambio de color, mientras que otras pueden requerir cambios significativos en la apariencia de tu sitio web. Sugerimos preparar dos listas separadas de cambios pequeños y mayores para optimizar los esfuerzos.

Algunas sugerencias para comprender eficazmente las posibles lagunas:

  • Analiza cuáles son las carencias de tu sitio web y a qué se deben
  • Determina en qué medida contribuye cada área de mejora a los desafíos empresariales de estos momentos. Algunos ejemplos de estas áreas de mejora son el escaso tráfico debido a la falta de información y la reducción de las ventas online por falta de información sobre el pago.

Paso 4. Desarrolla una estrategia que alinee tu sitio web con los objetivos

Reúne toda la información recopilada en los pasos anteriores para preparar una estrategia de análisis del sitio web. Tu estrategia debe incluir los retos y las soluciones adecuadas para mejorar la experiencia del usuario y el rendimiento de tu sitio web. 

Utiliza el análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) para elaborar una estrategia eficaz. El análisis DAFO organiza las áreas problemáticas, así como las recomendaciones, utilizando una representación visual para localizar eficazmente la causa raíz de los problemas. He aquí un ejemplo de análisis DAFO para tu sitio web.

Ejemplo de análisis DAFO para un sitio web

  • Fortalezas. Contenido relevante y único, información fácil de localizar, proceso rápido de registro y de pago.
  • Debilidades. Carga lenta de la página, contenido e imágenes de baja calidad, proceso de inicio de sesión largo y confuso.
  • Oportunidades. Uso de nuevas tecnologías, integraciones de software, pasarelas de pago sencillas, tácticas de marketing online innovadoras.
  • Amenazas. Nuevo sitio web de la competencia, escaso cumplimiento de las normas de seguridad.

Una vez preparada la estrategia, el siguiente paso es empezar a aplicar las soluciones identificadas y supervisar su eficacia.

El proceso de elaboración de un plan de acción es complejo, pero soluciones de software como las herramientas de gestión de proyectos y planificación de proyectos pueden facilitar el trabajo. Estas soluciones ayudan a agilizar el proceso y a garantizar el cumplimiento de los plazos.

Paso número 5. Mide el éxito de tu estrategia

Ahora que has creado una estrategia, mide su eficacia para asegurarte de que se mantenga en buen camino. Según el Informe pyme 2022: Digitalización y desarrollo sostenible en la pyme en España realizado por el Consejo General de Economistas de España, solo el 30% de las pymes españolas ha adoptado un software de análisis de datos. Los datos son muy valiosos para las empresas que quieran mejorar su estrategia de negocio, y en la actualidad existen herramientas gratuitas al alcance de empresas con presupuestos más ajustados.

En la analítica web, los KPI son métricas cuantificables para supervisar y analizar el comportamiento de los usuarios en tu sitio web. La tasa de rebote, las páginas vistas o las sesiones y las consultas de búsqueda on site son algunos ejemplos de KPI que se deben seguir para medir el rendimiento de tu sitio web. 

Además, puedes utilizar los test A/B de marketing digital para saber cómo reaccionan los visitantes a distintos elementos del sitio web, como el diseño, el contenido y los anuncios. En las pruebas A/B de marketing online, se crean dos versiones diferentes de tu sitio web en lo que se refiere a contenido y diseño para identificar qué versión genera más interacción entre los visitantes.

Medir el éxito te ayudará a improvisar y a idear una estrategia online mejor en el futuro. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para lograrlo:

  • Mantener la relevancia de los objetivos fijados
  • Ofrecer una solución para cada objetivo
  • Incluir datos pertinentes y recientes

Consejo extra: Transforma tu sitio web con la tecnología de datos y análisis (D&A)

Puedes plantearte invertir en tecnología de datos y análisis (D&A, por sus siglas en inglés) para ayudar a tu equipo a interpretar los datos brutos de usuarios del sitio web y convertirlos en información práctica. 

La computación en la nube (cloud computing), la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) son las principales áreas de innovación tecnológica para las empresas que invierten en D&A, según el reporte de Gartner 2021 Emerging Technology Product Leaders Survey (encuesta a líderes de productos tecnológicos emergentes 2021 de Gartner, disponible en inglés). La mitad de los encuestados invirtió en D&A para ampliar su base de clientes, y más del 40% lo hizo para mejorar sus productos y servicios existentes.

Próximos pasos: utiliza soluciones de software para analizar eficazmente tu sitio web

Gracias a la transformación digital, el análisis de los datos que recopila tu sitio web te ayuda a obtener información sobre futuras oportunidades de crecimiento, descubrir nuevas tendencias del mercado, crear una sólida base de clientes y mucho más. Todo lo que necesitas es una sólida estrategia de analítica web y herramientas de apoyo.

Las herramientas de análisis web rastrean y analizan eficazmente los datos del sitio web para ayudarte a identificar si tu sitio web está convirtiendo correctamente a los visitantes en posibles clientes. A medida que amplías tu negocio online, los datos de analítica web te ayudan a asignar más recursos para una creación de sitios web eficaz y preparar una estrategia de optimización.

¿Quieres saber más? Visita nuestro catálogo de herramientas de análisis web para descubrir más productos.


Este artículo puede referirse a productos, programas o servicios que no están disponibles en tu región, o que pueden estar restringidos según las leyes y regulaciones de tu país. Te sugerimos que consultes directamente con el proveedor de software para obtener información sobre la disponibilidad del producto y conformidad con las leyes locales.

Sobre los autores

Saumya es redactora en GetApp.

Saumya es redactora en GetApp.


Alejandra Aranda es analista y redactora, y tiene más de 5 años de experiencia cubriendo tendencias de marketing y tecnología en varias industrias. Como analista, es capaz de convertir información compleja en textos de interés, elaborando historias que atraen e influyen en diversas audiencias. Sus habilidades analíticas le permiten generar impacto en los negocios y ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas. Alejandra está especializada en gestión de marcas, estrategias de marketing basado en el rendimiento y todos los demás aspectos del marketing digital. Sus más de 20 investigaciones y análisis están diseñados para ayudar a las pymes a navegar por el panorama digital y aplicar estrategias de marketing eficaces. Sus recomendaciones de productos de software se basan en el análisis de más de 2 millones de opiniones de usuarios de software en GetApp. Su trabajo ha sido publicado en destacados medios de comunicación españoles, como: El Economista El País Business Insider Expansión 20 Minutos Además, Alejandra ha participado en conferencias sobre temas de comercio electrónico para importantes universidades de todo el país, entre ellas la Universidad Complutense de Madrid.

Alejandra Aranda es analista y redactora, y tiene más de 5 años de experiencia cubriendo tendencias de marketing y tecnología en varias industrias. Como analista, es capaz de convertir información compleja en textos de interés, elaborando historias que atraen e influyen en diversas audiencias. Sus habilidades analíticas le permiten generar impacto en los negocios y ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas. Alejandra está especializada en gestión de marcas, estrategias de marketing basado en el rendimiento y todos los demás aspectos del marketing digital. Sus más de 20 investigaciones y análisis están diseñados para ayudar a las pymes a navegar por el panorama digital y aplicar estrategias de marketing eficaces. Sus recomendaciones de productos de software se basan en el análisis de más de 2 millones de opiniones de usuarios de software en GetApp. Su trabajo ha sido publicado en destacados medios de comunicación españoles, como: El Economista El País Business Insider Expansión 20 Minutos Además, Alejandra ha participado en conferencias sobre temas de comercio electrónico para importantes universidades de todo el país, entre ellas la Universidad Complutense de Madrid.