¿Cómo crear un canal de YouTube? Hazlo en pocos minutos, sigue estas instrucciones paso a paso.

En este artículo
Como propietario o directivo de una pyme, existen varias razones por las que podrías plantearte la posibilidad de crear un canal de YouTube para empresas. Puede ser que busques una plataforma para alojar y gestionar vídeos. O estés planificando dar formación continua online mientras tu equipo y tú trabajáis a distancia. Tal vez estés buscando formas de conectar con los clientes ya existentes. O quieras potenciar tu presencia en las redes sociales y promocionar tu marca entre nuevas audiencias. Puede que incluso intentes abordar todo lo anterior.
Como la mayor plataforma de visualización de vídeos de Internet, YouTube es una gran opción para cubrir tus necesidades de creación y distribución de contenidos. Aquí tienes cuatro pasos sencillos que te muestran cómo crear un canal de YouTube en menos de diez minutos.
4 pasos para crear un canal de YouTube
Antes de empezar, es importante que pienses en los motivos que te llevan a crear un canal de YouTube. Tener claridad sobre lo que quieres conseguir con tu contenido es una estupenda forma de asegurarte de que tu canal sea útil para tus espectadores. Además, es inteligente nombrar a alguien concreto para se ocupe del canal y que idee el contenido que vas a promover.
Con todo esto en mente, vamos a ver los pasos en detalle.
Paso número 1: Acceder a tu cuenta de YouTube
Necesitarás una cuenta de Gmail para acceder a YouTube y crear un canal, responder a los comentarios, dar “me gusta”, guardar vídeos, obtener recomendaciones personalizadas y suscribirte a otros canales. Tu cuenta de Gmail es básicamente tu pasaporte a todas las funciones de YouTube.

¿No tienes una cuenta de Gmail? Crea una aquí.
Paso número 2: Cómo crear un canal de YouTube
Una vez que hayas entrado en YouTube, haz clic en el icono de usuario de la esquina superior derecha y selecciona “Crea un canal”.
Si aún no tienes una foto de perfil asociada a tu cuenta de Gmail, se te pedirá que subas una en ese momento. Esta foto servirá como icono de tu canal. También se te pedirá que le pongas un nombre a tu canal. La imagen y el nombre determinarán la forma en que aparecerás ante tus espectadores, así que elígela bien.
A continuación, haz clic en “Crear canal”.


Paso número 3: Subir un vídeo de YouTube
¡Bienvenido a tu nuevo canal de YouTube! Ahora puedes subir tu primer vídeo a esta plataforma.
Si tienes un vídeo listo para subir, haz clic en el botón azul “Subir vídeo” para empezar. Puedes arrastrar o soltar un archivo de vídeo, o hacer clic en “Seleccionar archivos” para examinar los archivos almacenados en tu disco local.

Asegúrate de que los vídeos que subes son tuyos; no te limites a republicar contenidos de otros canales. Si necesitas una idea de vídeo para empezar tu andadura en YouTube, echa un vistazo a esta guía en inglés sobre cómo empezar desde cero.
Paso número 4: Personalizar tu canal de YouTube
Una vez que hayas subido uno o más vídeos, puedes llevar a cabo más acciones para asegurarte de que todos los aspectos de tu canal reflejan tu marca. Haz clic en “Personalizar canal” para destacar un vídeo importante en la parte superior de tu página de inicio, subir un banner de YouTube, añadir diseños al canal, editar la descripción u organizar tu página de inicio en secciones.
Esta es una buena manera de dirigir a los espectadores hacia los vídeos más adecuados para ellos, ya sean empleados, clientes existentes o nuevos en tu marca. También puedes hacer clic en “Gestionar vídeos” para ver las visualizaciones, los comentarios y los “me gusta”.

Cómo crear un canal de YouTube en la aplicación móvil
Todas las funciones que están disponibles en la versión de escritorio de YouTube también están disponibles en la aplicación móvil. Para editar tu canal de YouTube, hay que hacer clic en el icono de usuario situado en la parte superior derecha de la pantalla y seleccionarás “Tu canal”. Desde aquí, puedes seleccionar fácilmente una imagen de tu dispositivo para subirla como banner de YouTube o icono del canal. Para subir vídeos, deberás hacer clic en el icono del signo más que se encuentra en la parte inferior de la pantalla.
Cómo conectar tu canal de YouTube a una cuenta de marca de YouTube
Con lo que hemos comentado, ya estarías en buen camino para mantener un canal de YouTube de éxito para tu negocio. Sin embargo, si prefieres que varias personas gestionen el canal de YouTube de tu empresa, puedes considerar la posibilidad de conectar tu canal de YouTube a una cuenta de marca.
Una cuenta de marca de YouTube es una cuenta específica para tu marca. Aunque se te nombre como propietario de tu cuenta de marca, esta no está asociada únicamente a tu cuenta de Gmail o a tu canal personal de YouTube. Podrás invitar a otras personas a gestionar la cuenta sin tener que compartir tu contraseña. Además, tendrás control sobre el nivel de acceso que se le otorga a cada persona en tu cuenta.
A continuación, abordaremos los pasos para conectar tu canal de YouTube con tu cuenta de marca.
Paso número 1: Acceder a la configuración de tu cuenta de YouTube
Puedes acceder a la configuración de tu cuenta haciendo clic en el icono de tu usuario que se encuentra en la esquina superior derecha y seleccionando “Configuración”.

Paso número 2: Crear un nuevo canal de YouTube
Haz clic en “Añadir o gestionar canales”.

A continuación, escribe el nombre de tu canal de marca y haz clic para aceptar el aviso legal que aparece debajo. A continuación, haga clic en “Crear”.

Paso número 3: Usar los permisos del canal en YouTube Studio
Asegúrate de que has iniciado sesión en tu cuenta de marca; podrás saberlo haciendo clic en el icono de usuario de la esquina superior derecha. Accede al YouTube Studio haciendo clic en el icono de usuario y seleccionando “YouTube Studio”.

Desde aquí, irás a “Configuración” de YouTube Studio, que se encuentra en el menú de la izquierda.

Primero, deberás seleccionar “Permisos” y luego “Gestionar permisos”.

Ahora puedes invitar a los usuarios a gestionar la cuenta de marca contigo, así como cambiar los roles y eliminar usuarios. YouTube Studio también te permite comprobar tus estadísticas de YouTube, crear una lista de reproducción y obtener más información sobre la monetización de tu canal de YouTube.
Si tienes más de una persona que gestiona tus cuentas de redes sociales, una cuenta de marca de YouTube es una estupenda opción para tu negocio.
Encuentra más software que te ayude a crear contenido y gestionar tu canal
También te recomendamos que eches un vistazo a las herramientas de nuestros directorios de software de creación y edición de vídeo, donde podrás comparar la funcionalidad y facilidad de uso de las herramientas, así como leer las opiniones de usuarios reales.