4 Consejos para aprovechar las reseñas de software y encontrar el producto adecuado

Publicado el 27/8/2021 Redacción: Bruno Peláez y Ankita Singh.

Usa las reseñas de software para identificar el producto adecuado para tu empresa

Con estos consejos descubrirás cómo sacar partido de las reseñas de software para encontrar el que mejor se adapta a tu empresa.

¿Alguna vez has hecho una reserva de hotel sin consultar previamente las recomendaciones de los usuarios? ¿Has comprado algún dispositivo sin preguntar a tus compañeros o haber visto algún vídeo en YouTube con opiniones del producto? ¿A que no? Quizá te sorprenda saber que no eres el único.

La mayoría de los usuarios confían en las reseñas y las recomendaciones de otros usuarios para conocer la calidad y prestaciones de algún producto que quieran adquirir. Esto sucede incluso en aquellas empresas que quieren comprar software.

De hecho, las reseñas de software son, probablemente, más importantes que de otro tipo de productos, dado que las inversiones en informática suelen ser bastante significativas para una organización. Invertir en el software incorrecto puede repercutir negativamente en la salud financiera de la empresa y en su productividad. Las opiniones de los usuarios contribuyen a que los compradores no elijan una herramienta si no se adapta por completo a sus necesidades.

En este artículo se enumeran cuatro consejos que permitirán sacar el máximo partido a las opiniones sobre software para encontrar la herramienta adecuada.

1. Es necesario saber lo que se busca

Las reseñas de software pueden hacer referencia a muchas cuestiones. En ocasiones son reclamaciones o elogios en cuanto al servicio técnico; comentarios sobre lo intuitivo que es la interfaz o sobre la asistencia del proveedor en cuanto a formación; también nos encontramos cumplidos a las funciones del software, sus funcionalidades o su integración; otras veces, observaciones sobre los planes de precios y la relación calidad-precio; la lista es interminable. 

Para poder hacer una criba, es necesario saber qué es exactamente lo que necesitas. Pide a los miembros de tu equipo que te ayuden a identificar los problemas que vas a tener que abordar a la hora de utilizar el nuevo software. 

Usa esta información para buscar opiniones relevantes a tu situación. Presta atención a los temas recurrentes, dado que suelen ser un indicador general de la experiencia de la mayoría de los usuarios y es posible que, al final, también sea la tuya.

Consulta plataformas de reseñas, como GetApp, para llevar a cabo una preselección de las herramientas más interesantes para tu línea de negocio. En el directorio de software de GetApp, puedes elegir la categoría de software y filtrar los productos de la lista por las opiniones de usuarios.

revisa plataformas con usuarios verificados para evitar leer opiniones falsas
Ejemplo de una opinión sobre un producto de un usuario verificado de GetApp

2. Comprueba la autenticidad de las reseñas

No todas las reseñas son genuinas. Las opiniones falsas, tanto positivas como negativas, pueden desorientar a los compradores y llevarles a invertir dinero en un producto que puede no adaptarse a sus necesidades. A continuación explicamos la forma de verificar la autenticidad de las reseñas de software y la credibilidad de los usuarios que las envían.

Parámetro: Lenguaje de una opinión

  • Señales de alarma: El uso de lenguaje de marketing y de demasiados adjetivos, tanto positivos como negativos, así como de una gran cantidad de pronombres personales, como «Yo» y «a mí».
  • Factores en los que hay que fijarse: Las opiniones auténticas, por lo general, cuentan con una mezcla de elementos positivos y negativos. Si no se menciona ningún factor negativo, hay posibilidades de que la opinión sea falsa.

Parámetro: Contenido de una opinión

  • Señales de alarma: Afirmaciones genéricas o reclamaciones desmedidas sobre los productos, como «el mejor software CRM» o «la herramienta perfecta para la transformación digital».
  • Factores en los que hay que fijarse: Las opiniones genuinas habitualmente describen funciones muy concretas y cómo han contribuido a resolver ciertos problemas empresariales. También es probable que encuentres casos prácticos.

Parámetro: Perfil del usuario que envía la opinión

  • Señales de alarma: El nombre del usuario que envía la opinión es «anónimo», el perfil de la empresa no está disponible en LinkedIn o en Internet o el puesto de trabajo del usuario no se corresponde con el uso del software (por ejemplo, un cirujano que envía una opinión sobre un software para emitir nóminas).
  • Factores en los que hay que fijarse: Los usuarios genuinos suelen usar su verdadero nombre en lugar de la palabra «anónimo». Además, las empresas que utilizan el software suelen tener, en la mayoría de los casos, cierta presencia en línea.  

3. Presta atención a la fecha de las reseñas

Las opiniones con más de 18 meses de antigüedad suelen contener información que no está actualizada, ya que la mayoría de los proveedores suelen lanzar al mercado actualizaciones de productos o servicios de forma periódica en función de los comentarios de sus usuarios y de las tendencias del mercado. 

A continuación se presenta un ejemplo de una reseña de software reciente de GetApp. La fecha de la opinión está destacada como referencia.

Comprueba la fecha de publicación de la reseña de software
Comprueba la fecha de la publicación de la reseña para asegurarte que habla de la versión más reciente del software

Te explicamos cómo puedes utilizar las opiniones de usuarios más recientes durante el proceso de evaluación del software:

  • Haz una lista con los problemas más habituales que han mencionado la mayoría de los usuarios en sus opiniones. Del mismo modo, enumera todos los problemas que hayas podido detectar. Para comprobar la validez de las quejas de los usuarios, habla sobre esos problemas con el equipo de ventas de la empresa de software que vende el producto que te estás planteando comprar y adquiérelo únicamente si te confirman que se han solucionado. 
  • Estudia cómo responden los proveedores a las reseñas de los usuarios. Es probable que los proveedores que responden de forma activa a las opiniones, independientemente de si son positivas o negativas, valoren más a sus clientes. Las respuestas de los proveedores también sirven como indicador del nivel de servicio del equipo de atención al cliente.

4. Consulta reseñas específicas e interesantes a través de los filtros

Con la cantidad de opiniones que están disponibles en línea, encontrar información específica relacionada con los problemas o con las necesidades de tu empresa puede volverse muy complejo. Sin embargo, con los filtros de software puedes encontrar opiniones interesantes que te ayuden a tomar una decisión de compra fundamentada. 

Utiliza los filtros en la sección de reseñas para leer solo las adecuadas a las necesidades del negocio
GetApp presenta filtros en la sección de reseñas de software con la finalidad de que puedas leer únicamente las opiniones de usuarios que correspondan al contexto de tu negocio

El directorio de software de GetApp te permite filtrar las opiniones de los usuarios en función de varios criterios. Elige la categoría de softwareque te interese y filtra las opiniones por clasificación general, por tamaño de la empresa, por sector o por el momento en el que se ha utilizado el software, entre otros aspectos.

Te explicamos cómo utilizar cada uno de los filtros que se han destacado en la imagen anterior:

  •       Clasificación general: filtra las opiniones por la clasificación del producto. Con este filtro puedes descubrir los puntos fuertes y los débiles de cualquier solución de software que te estés planteando adquirir. 
  •       Tamaño de la empresa: Filtra las opiniones en función del tamaño de la empresa del usuario que las envía. Con este filtro puedes saber si una herramienta de software funciona bien en empresas que tienen el mismo tamaño que la tuya o en empresas más pequeñas y más grandes. 
  •       Tiempo usado: Consulta las opiniones que se encuentran dentro de un intervalo de tiempo determinado. Puedes elegir un marco temporal de opiniones y comparar las antiguas con las más recientes para ver cómo ha evolucionado el producto. Este filtro también es útil para ir directamente a las opiniones de usuario más recientes.
  • Sector: consulta las opiniones de los usuarios que pertenecen a tu mismo sector. Si trabajas en el sector de las TI, con solo marcar la casilla correspondiente descubrirás los puntos fuertes que han detectado otros usuarios de este ámbito y los problemas a los que se han enfrentado.

Pasos siguientes

Ya deberías tener una idea de cómo sacar partido de las recetas de software en línea para encontrar la herramienta más adecuada para tu empresa. Te contamos algunos factores más que debes tener en cuenta:

  •       Consulta las opiniones negativas y las positivas de cada uno de los productos de software como referencia para saber exactamente qué problemas concretos han afrontado los usuarios y para conseguir un equilibrio en tu propia opinión.
  •       Comprueba la frecuencia de las opiniones, ya que son un indicador de la participación del usuario. Los productos que reciben opiniones con frecuencia tienen más posibilidades de contar con una base de usuarios participativos que aquellas que no las reciben tan a menudo.
  •       Consulta la mayor cantidad posible de opiniones. No tomes la decisión de compra en función de tan solo tres o cuatro opiniones positivas o negativas.
Visita el directorio de softwarede GetApp para conocer la opinión de los usuarios sobre el software que has elegido.

Nota: Los productos seleccionados en este artículo para las capturas de pantalla son ejemplos para mostrar una característica del sitio GetApp en su contexto y no pretenden ser una recomendación de nuestra parte.


Este artículo puede referirse a productos, programas o servicios que no están disponibles en tu región, o que pueden estar restringidos según las leyes y regulaciones de tu país. Te sugerimos que consultes directamente con el proveedor de software para obtener información sobre la disponibilidad del producto y conformidad con las leyes locales.

Sobre los autores

Bruno es Senior Content Analyst, experto en tecnología. Especializado en investigación de tendencias de software B2B. Lo encuentras inmerso en datos o dibujando un laberinto.

Bruno es Senior Content Analyst, experto en tecnología. Especializado en investigación de tendencias de software B2B. Lo encuentras inmerso en datos o dibujando un laberinto.


Ankita fue Content Analyst para GetApp.

Ankita fue Content Analyst para GetApp.