
La realidad virtual cada vez más entrelazada con la realidad
La realidad virtual (RV) es una tecnología con muchas aplicaciones, inicialmente fue creada con fines educativos pero su uso se ha expandido a entretenimiento e incluso a nivel comercial en los negocios para poder presentar un producto, un espacio o una tienda online.
En GetApp hemos realizado un estudio a nivel europeo sobre el conocimiento, interés y utilización de la realidad virtual en compras online. Los países participantes son Alemania, España, Francia, Países Bajos y Reino Unido. Ve al final del artículo para ver la metodología completa.
¿Qué es la realidad virtual?
La realidad virtual definida por Gartner (contenido en inglés) es un entorno 3D generado por ordenador que envuelve al usuario y responde a las acciones de un individuo de manera natural, por lo general a través de pantallas inmersivas colocadas en la cabeza o de teléfonos inteligentes utilizados con cascos (por ejemplo, Google Cardboard). Puede tener controladores de reconocimiento de gestos o de mano que proporcionan un seguimiento del cuerpo, y se puede incorporar una retroalimentación háptica (o sensible al tacto). Existen también, sistemas basados en una sala que proporcionan una experiencia tridimensional mientras los usuarios se desplazan por grandes áreas y pueden utilizarse con múltiples participantes.
Es posible que se confunda realidad virtual con realidad aumentada (RA), esta última se ha vuelto común en los últimos años gracias a los smartphone y también presenta aplicaciones similares para vender online o como entretenimiento, un ejemplo es el conocido es el juego Pokemón-GO. Pero RV y RA son dos tecnologías distintas con diferente nivel de inmersión.
Realidad virtual en compras online
¿Cómo se aplica la realidad virtual en compras online? La experiencia puede ser similar a una visita virtual a un museo, donde entras a un espacio 3D, te mueves por él y observas los productos a la venta, con los cuales puedes interactuar y obtener más información. Este es un ejemplo de un supermercado virtual
En Europa se conoce la RV para comprar online y se utiliza principalmente las gafas dedicadas
En Europa, usar realidad virtual en los negocios, como en un eCommerce, no es común pero existe la posibilidad. Alemania, España y Francia son los países que más la han utilizado y aunque los porcentajes están debajo del 20 % son números que indican que hay conocimiento y uso de esta tecnología.

De este segmento, los productos que más se han adquirido en entornos 3D son comida y bebidas, ropa y accesorios e inmobiliaria (visitas virtuales). A su vez, para realizar compras online en la mayoría de los países encuestados se utiliza principalmente gafas dedicadas a la RV, la media de uso de estos dispositivos en los países europeos encuestados es de 43 %. En Alemania es más común utilizar el móvil montado en un soporte para hacer compras online en entornos 3D.
Las gafas dedicadas que más se usan según el estudio son las Samsung Gear VR. Siendo Reino Unido (53 %) el principal consumidor de esta marca, seguido por los Países Bajos (49 %) y Alemania (43 %) . Google Cardboard, Playstation VR y Oculus Rift también se utilizan pero están, de media, 20 puntos porcentuales por detrás de Samsung.
España, el país más interesado en la realidad virtual para comprar online
España es el país encuestado con más inclinación en usar realidad virtual en compras online (57 %), seguido por Reino Unido (49 %) y Alemania (46 %) . Esta tendencia va de la mano con adquirir los dispositivos (gafas o soportes) para tener la experiencia correcta. En España el precio que más se está dispuesto a pagar por unas gafas es de 50 a 100 €, mientras que en Alemania y Reino Unido es de 100 a 300 €.

Hay un interés general de los europeos encuestados por comprar distintos tipos de productos. Aunque la ropa y accesorios son los principales en los que se tiene interés por adquirir usando esta tecnología.
Comodidad y salud son las principales razones para usar y querer usar la RV para comprar online
Comprar de forma remota se puede hacer sin necesidad de la realidad virtual. ¿Entonces cuáles son las ventajas principales que presenta? ¿Por qué motivos los consumidores en Europa querrían utilizarla?

Dos de los principales motivos en los países encuestados son:
- Tener una experiencia similar a la de ir a una tienda sin tener que salir de casa es la razón principal, en promedio, en los países encuestados. Los mundos virtuales son una expansión de la realidad y es posible que la atracción y curiosidad que esta experiencia genera implique más a la gente, a la vez está la comodidad de no tener que salir de casa.
- Evitar tocar cosas y reducir el riesgo de infección es otro motivo importante. Cuidar de la salud en tiempo de coronavirus puede tener efectos como optar por experiencias distintas de manera remota, ya sea mediante realidad virtual o realidad aumentada.
Por otra parte, el segmento que no está interesado en esta tecnología para hacer compras online es debido a que prefiere ver y tocar los productos antes de comprarlos.
Los vídeos 360º se consumen más en España y Alemania
¿Qué son vídeos 360?
Los vídeos 360º se pueden grabar, editar y aplicar a la realidad virtual. Este formato de vídeo es aquél que se visualiza con unas gafas dedicadas o un smartphone en un soporte, de esta forma puedes girar la cabeza 360º y ver toda la escena alrededor tuyo mientras se está reproduciendo. Este tipo de vídeo también se puede navegar utilizando el ratón.

Un vídeo 360º ayuda a entender mejor un producto
¿Tiene una funcionalidad comercial un vídeo 360º aparte de la experiencia de estar inmerso en él? Los resultados de nuestro estudio indican que sí. Principalmente ayuda a entender mejor el producto, que conlleva a tomar una mejor decisión de compra, así como también mejorar la percepción de la marca en los usuarios.

El coronavirus hizo que en España se pensara en usar más la realidad virtual
La COVID-19 ha tenido un impacto fuerte en el comportamiento de los consumidores en percepción y uso de tecnología pero no al mismo grado en todos los países. En el caso de la realidad virtual y los vídeos 360º, la percepción y ganas de utilizarla aumentaron en España.
Mientras que el resto de países encuestados indica que en su mayoría no tuvo ningún efecto.

Por qué investigar e invertir en realidad virtual para negocios en España
La realidad virtual es una tecnología novedosa, es cierto que ha ganado popularidad en los videojuegos pero adoptarla para otras actividades, como comprar online, requiere tiempo, un cambio de mentalidad e inversión en dispositivos.
En esta época de distanciamiento social, las ventajas que presenta son varias. En general, los consumidores encuestados están dispuestos a adoptarla en los comercios online dónde compran habitualmente, siempre y cuando tengan un dispositivo para poder utilizar esta tecnología (ya sean gafas dedicadas o soportes para móvil).

De los países europeos encuestados, España es el más dispuesto a utilizar esta tecnología, el más interesado en conocerla e integrarla en su día a día. Es cierto que el coronavirus ha influenciado en esta posición pero no es el único factor, la sociedad española también tiene una tendencia a digitalizarse y aprovechar las herramientas digitales en la vida cotidiana.
Aplicar la realidad virtual en los negocios no es fácil pero se debe considerar esta opción a futuro, ya que el mundo está cambiando y los consumidores están más integrados en los mundos digitales y están abierto a nuevas experiencias.
El acceso a esta tecnología ya no es exclusivo como hace unos años, los dispositivos son asequibles,existen gafas dedicadas de bajo precio o un soporte para móvil también es económico.
Investigar sobre como integrarla en los eCommerce puede resultar útil a corto plazo, cada vez más gente esté acostumbrada a navegar por ellas ya que su difusión y uso está creciendo. Y si se añade el contexto en el que nos encontramos, restricciones debido al coronavirus y recomendaciones de quedarse en casa, es posible que el interés por usar esta tecnología para comprar siga en aumento, así como su utilidad.
Metodología
Para recopilar los datos de este informe, realizamos una encuesta en línea en los siguientes países:
Alemania, España, Francia, Países Bajos y Reino Unido. El cuestionario se envió
a 6479 personas durante agosto del 2020, de las cuales se seleccionaron a
5080
como participantes, que cumplen con los siguientes requisitos:
- Deben ser residentes de uno de los siguientes países: Alemania, España, Francia, Países Bajos o Reino Unido
- Y cumplir con uno de los siguientes puntos: empleado/a a jornada completa o parcial, profesional autónomo, estudiante a tiempo parcial o completo. jubilado/a, desempleado/a que perdió su trabajo durante la crisis del coronavirus.
Los participantes provienen de diferentes sectores de la industria.